domingo, 23 de octubre de 2011

Poetas del 5

Los poetas del 5, es un movimiento literario latinoamericano que se preocupa de difundir el trabajo poético de escritores emergentes de toda América Latina.


Orígenes
La idea del Movimiento Latinoamericano Los poetas del Cinco nace en Santiago de Chile, en el otoño del 2004 con el propósito de motivar y dar a conocer la creación literaria emergente de nuestros países, a través de una revista trimestral gratuita y un sitio web .


Fundadores
Los miembros fundadores de este movimiento son Gladys Mendía (Venezuela), Marco Gajardo (Chile), Cristóbal Sepúlveda-Plaza (Chile) y Néstor Otero (El Salvador). En el año 2006 se une al consejo editor el poeta chileno Galo Ghigliotto y en el año 2007 los poetas chilenos Marcelo Guajardo y Germán Gana.


Simbolos y objetivos

El símbolo de Los Poetas del 5 es la mano extendida, símbolo del hacer; es la metáfora de los poetas Latinoamericanos, la multiplicidad abierta en todas las direcciones, pero con una misma voluntad de crear, una fuerza activa.
El objetivo principal es publicar a escritores(as) jóvenes emergentes y generar una red literaria a través de: talleres, recitales, círculos de reflexión, seminarios y conferencias, incentivar en los jóvenes una orientación hacia la literatura y artes visuales.

Publicaciones
Cada tres meses se realiza el lanzamiento de la edición impresa con un recital que mezcla poesía con proyecciones multimedia. Uno de los objetivos de Los Poetas del Cinco es ofrecer una innovación de los recitales de poesía para que cada asistente viva una experiencia enriquecedora e inolvidable.
Hasta la fecha han sido publicados más de 100 autores latinoamericanos en sus versiones virtual e impresa.

Autores
Germán gana

Germán Gana Muñoz, 1983, Santiago de Chile. Es Diseñador de la Universidad de Chile.
Desde niño se interesa en el cine y la literatura, aprendiendo de forma autodidacta el lenguaje cinematográfico y los usos técnicos de cámaras, luces y edición. En Enero de 2004 participa en la selección del Festival de Cine Digital de Viña del Mar con su primer cortometraje “La Procesión”.
En el año 2008 empieza a investigar sobre la videoproyección a gran escala para su proyecto de Título, el cual es exhibido el 9 de Enero del 2009 que lleva por nombre ”Proyección Monumental”, esta intervención corresponde a la primera proyección con técnica mapping a gran escala realizada en Chile, el lugar fue la fachada del edificio MAC Parque Forestal (proyecto desarrollado  junto a Andrea Gana, artista PUC). Trabajó como diseñador audiovisual en Proyecto Led (2007-2009) donde aprendió a trabajar la videoproyección multiscreen para eventos desarrollando proyectos para empresas como QUINTEC, CESCO, Lan, Teletón y Premios Altazor entre otros. Realiza a principios de 2009 la primera experiencia de proyección dinámica sobre un vehículo -Beamvertising- junto a Andrea Gana y José Miguel Ramos. 


Gladys Mendia 
Nació el 15 de enero de 1975  en Maracay, Edo. Aragua, de Venezuela. Actualmente reside en Santiago de Chile. ESTUDIOS REALIZADOS: -Técnico Superior en Turismo. Tecnológico Antonio José de Sucre, Mérida, marzo de 1.996. Venezuela.- Licenciatura en Letras en la Universidad de Los Andes, incompleta. Mérida,  diciembre de 2.000 (semestre congelado). Venezuela. PUBLICACIONES: -Diario “El Correo de Los Andes” 17-10-93, Mérida, Venezuela.

Adriana Lanza
Adriana Lanza nació en La Paz Bolivia el 2 de noviembre de 1978. Estudió en la Carrera Experimental de Arte Mención Literatura en la Universidad Católica Boliviana. Realizó una Maestría en Literatura Latinoamericana en la Universidad Mayor de San Andrés. Publicó los libros Primer alumbramiento (Ofavim 2005), Libro de armar ( Preview Gráfica 2009) yTiempo de sirenas (Gente Común, 2011).

No hay comentarios:

Publicar un comentario